10 CURIOSIDADES QUE NO SABÍAS SOBRE LA ENFERMERÍA

¿Sabías por qué el símbolo de la enfermería es una lámpara de aceite o cuándo se reconoció oficialmente la enfermería como profesión?

El próximo 12 de Mayo se celebra el “Día de la Enfermería” y por este motivo  dedicamos el post de hoy en dar respuesta a estas preguntas y ofrecerte algunos datos curiosos sobre la enfermería que seguro que desconocías.

10 curiosidades sobre la enfermería

1. ¿Por qué las enfermeras vestían con hábitos de monja?

El uniforme de enfermería tiene su origen en el S.XIX y su diseño derivaba del hábito que usaban las religiosas encargadas de cuidar a los enfermos durante la Guerra, puesto que las monjas fueron “las primeras mujeres en asumir el papel de enfermeras”.

La razón es que en Europa, durante muchos años, la labor de asistencia a los enfermos era efectuada por monjas.

Cuando estas tareas se profesionalizaron y las mujeres seglares empezaron a dedicarse a la enfermería, por tradición, sus primeros uniformes imitaban a los hábitos de las monjas.

2. ¿Cuáles son lesiones profesionales más habituales de las enfermeras?

Aparte de los problemas psicológicos derivados del estrés, la carga de trabajo y los largos turnos, hay otras lesiones físicas de tipo profesional que tienen una importante incidencia en las enfermeras.

Por ejemplo, las enfermeras son más susceptibles de contraer enfermedades contagiosas.

Otro riesgo para la salud de las enfermeras viene derivado del uso de elementos punzantes como agujas, bisturíes, tijeras… que provocan incisiones, pinchazos y cortes accidentales.

Por otro lado, la posibilidad de sufrir una lesión osteomuscular en la espalda de carácter inhabilitante es uno de las grandes lesiones de las enfermeras.

3. El reconocimiento oficial de la enfermería como profesión titulada se produjo en 1873 

Hasta el siglo XIX las diferentes autoridades políticas no vieron la necesidad de legislar unos estudios que dotasen de unos conocimientos mínimos habilitantes para trabajar de enfermera.

Este reconocimiento oficial de la profesión se produjo en el año 1873 en Estados Unidos, que fue el primer país que expidió títulos oficiales de enfermería.

La primera enfermera en conseguir el diploma fue Linda Richards.

4. ¿Y en España cuando ocurrió ese reconocimiento?

España tardó en subirse al carro de la profesionalización de la enfermería. Las enfermeras españolas tuvieron que esperar hasta el año 1915 para que se promulgase una Real Orden de 7 de mayo de 1915, que establecía los títulos oficiales de enfermera, practicante y matrona tras la aprobación de un examen oficial ante un tribunal.

5. La primera escuela de enfermería moderna se fundó en el año 1860

Históricamente se dice que la primera escuela de enfermería se fundó en la India en el año 250 antes de Cristo.

En Occidente, en cambio, la profesión se aprendía de un modo no reglado, sin planes de estudios estructurados.

Hasta que en el año 1846 se creó en Alemania el Instituto de Diaconisas Protestantes de Kaiserwerth.

Aunque fue en el año 1860 cuando se fundó la primera escuela laica de enfermería en la ciudad de Londres, en el Hospital Saint Thomas, por iniciativa de Florence Nightingale.

De hecho, Nightingale, jugó un papel fundamental en la profesionalización de la enfermería, fue una de las pioneras en cambiar el uniforme de enfermera, aunque siguiese manteniendo cierto parecido con el uniforme religioso. El atuendo consistía en una larga falda gris y chaqueta de terciopelo que permitía ver los puños y el cuello de la blusa, además de una cofia en la cabeza.

6. ¿Por qué el símbolo de la enfermería es una lámpara de aceite?

Como comentábamos anteriormente, Florence Nightingale es una de las grandes precursoras de la enfermería moderna, su nombre es sinónimo de la enfermería  tal y como la conocemos hoy en día.

Ella entendió como nadie que las enfermeras debían formarse adecuadamente y que su actividad debía ser regulada.

Durante su trabajo como enfermera atendiendo a los heridos en la Guerra de Crimea, realizaba sus rondas nocturnas por el hospital y para ello se iluminada tan solo con una lámpara de aceite, Esa gráfica escena —relatada en el periódico The Times— sirvió para que se la empezase a llamar “la dama de la lámpara”. Y, por extensión, la lámpara de aceite comenzó a usarse como símbolo de las enfermeras.

La lámpara se convirtió en todo un símbolo asociado con buena voluntad, fiabilidad y compasión, que son atributos valiosos en el campo de la enfermería. En algunas escuelas de enfermería, la lámpara se ilumina el día de la graduación para dar la bienvenida a las enfermeras a la profesión y recordarles la confianza depositada en ellas por la sociedad.

7. El Día de la Enfermería se celebra el 12 de mayo 

El papel de Florence Nightingale en la enfermería fue tan decisivo e importante, que se estableció el 12 de Mayo, día de su nacimiento, como Día Internacional de la Enfermería.

8. El examen de acceso para enfermeras extranjeras más difícil

En todos los países se hacen pruebas de homologación del título de enfermera, que sirven para demostrar que se disponen de los conocimientos suficientes.

Sin embargo, los exámenes que se hacen en Japón a las enfermeras extranjeras que quieren ejercer su profesión allí son considerados a nivel internacional como los más difíciles.

Las preguntas son tan complicadas —casi todas ellas relacionadas con el idioma— que no suelen aprobar más del 9% o el 10% de las profesionales que se presentan.

Eso ha provocado que en el país nipón no haya suficientes enfermeras extranjeras que cubran las vacantes disponibles (que tampoco pueden llenar con profesionales de allí, pues las enfermeras tituladas escasean).

9. Nepal es el país del mundo con menos enfermeras en relación al número de habitantes

Si Japón tiene un problema, Nepal tiene un problemón. La OMS ha alertado de que tan solo hay 5 enfermeras por cada 100.000 habitantes, una ratio muy preocupante que urge solucionar para que la población no corra peligro de desatención.

10. Algunas enfermeras famosas

En este artículo hemos mencionado en varias ocasiones a Florence Nightingale, pero no es la única enfermera importante.

Mujeres como Mary Breckinridge (precursora de la asistencia en los partos), Lillian Wald (centrada en la atención sanitaria de los más desfavorecidos), Dorothea Dix (que cambió la forma de tratar a los enfermos mentales), o Isabel Zendal (que formó parte de la Expedición Balmis que llevó la vacuna de la viruela a América y Filipinas) han pasado a la historia por sus grandes hitos en el mundo de la enfermería.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Quieres saber cómo ha ido evolucionado el uniforme de las enfermeras con el paso de los años o cuáles son los símbolos de la enfermería? Pues no te pierdas estos enlaces:

https://blog.anade.com/como-ha-evolucionado-el-uniforme-en-enfermeria/

https://blog.anade.com/los-4-simbolos-mas-caracteristicos-de-la-enfermeria/

En nuestra tienda online Ánade (meter enlace: https://anadeshop.com/accesorios-uniformes-sanitarios) disponemos de una amplia variedad de uniformes para enfermeras, auxiliares, estudiantes de enfermería. Batas blancas, uniformes médicos de color blanco, calzado sanitario especializado, etc.

Puedes comprar tu uniforme de enfermera de las siguientes formas:

  • Online, realizando tu pedido en https://anadeshop.com
  • Telefónicamente, llamando al teléfono 915 218 871
  • Personalmente, visitando nuestra tienda de uniformes en Madrid. ÁNADE C/San Bernardo 32 (Madrid- Metro Noviciado) en horario de Lunes a Viernes de 09:30 a 14:00h y tardes de 16:30 a 20:00h, Sábados de 09:45 a 13:30h.

 

Fuente: Salusplay.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.