
Significado del color en uniformes médicos
El color es un potente medio de comunicación en sí mismo, capaz de trasmitir sensaciones, valores y estados de ánimo. El color de la ropa que vestimos dice mucho de nosotros, nuestra personalidad y nuestra forma de ser se ven reflejadas en ello, este detalle cobra aún más importancia si la ropa que vestimos es un uniforme de trabajo, ya que a la vez estás transmitiendo un mensaje acerca de una empresa, su política y valor de marca.
El color en el uniforme laboral debe transmitir la esencia y personalidad de nuestro puesto de trabajo. Hay profesiones en las que este factor influye más que en otras, y es que en el sector sanitario, esta carga emocional del color está más presente que en otros lugares, ya que dependiendo de los pacientes y el tipo de tratamiento que vayan a recibir puedes utilizar el color a tu favor para influir en su estado de ánimo.
Los colores más usados en Sanidad son el blanco, el azul y el verde, pero ¿Qué significan?
El blanco, es el color usado por excelencia en el sector sanitario, ya sea en bata médica o en pijama sanitario. El blanco es símbolo de pureza, limpieza e higiene.
Tanto la limpieza exterior como la pureza interior están asociadas al color blanco, y todo aquello que consideramos higiénico suele estar relacionado con este color. Sobre lo blanco se puede ver cualquier mancha, lo cual permite saber con facilidad el grado de limpieza de cualquier lugar de trabajo.
Las personas dedicadas al cuidado de pacientes, como enfermeros y auxiliares, también suelen escoger el blanco para sus pijamas sanitarios por la sensación de paz y tranquilidad que transmite, mientras que el mobiliario de hospitales y clínicas tiende a ser de colores pastel para crear una atmósfera más agradable.
El color azul es uno de los más usados en los uniformes laborales. Es el color del mar, sinónimo de tranquilidad y relax, aporta una sensación de protección y sobretodo transmite confianza. Influye también la tonalidad escogida, un azul celeste transmitirá una sensación de calma mientras que un azul marino se relaciona más con la elegancia y sobriedad.
El verde, es el color por excelencia de los cirujanos para entrar en quirófano, esto tiene su parte tradicional y su parte funcional, ya que es un color que transmite serenidad y relajación, y ayuda a evitar el agotamiento visual y deslumbramiento que los doctores sufren durante las operaciones, evita el reflejo que producen las luces sobre el tejido y tiene la ventaja de que la sangre con que se suelen manchar estas prendas parece marrón en vez de roja, y de esta manera impresiona menos.
El verde claro, se asocia con la naturaleza y la frescura, la calma. Alegra la vista sin cansarla, de ahí su efecto equilibrado y tranquilizante, muy usado en centros médicos, clínicas dentales y podológicas.
En definitiva, está demostrado que los colores influyen en las sensaciones y estados de ánimo de las personas, y no hay mejor lugar que los hospitales para aplicar esta teoría, y, así, poder apaciguar, aunque sea un poco, los nervios de los pacientes. La decisión de optar por un color u otro afecta tanto a trabajadores como a clientes, por lo que es importante conocer los rasgos de cada tonalidad antes de tomar la decisión final.
Empresa dedicada a la fabricación, venta y distribución de ropa de trabajo profesional de alta calidad. Especializados en el sector sanitario.
Sorry, the comment form is closed at this time.