Los EPI´s son Equipos de Protección Individual. Su objetivo es proteger contra uno o varios riesgos que puedan amenazar la salud y la seguridad.

¿Qué son los EPI’s y Productos Sanitarios?

Un EPI (Equipo de Protección Individual) es cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona, con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad (Según el Real Decreto 1407/1992).

En el sector hospitalario es imprescindible el uso de estos equipos de protección individual para evitar el contacto con fluidos potencialmente infectados  o contagiosos y productos químicos así como para la protección del sistema respiratorio frente a la inhalación de aerosoles perjudiciales.

En el post de hoy te explicamos qué es un EPI, cuáles son los principales que se usan en Sanidad, así como los Productos Sanitarios y la diferencia que existe entre ambos.

4 EPI´S básicos en Sanidad

Entre estos EPI, encontramos los guantes de protección, los equipos de protección respiratoria y los de protección ocular/facial. A la vez, en este sector, se usan Productos Sanitarios (PS), para la prevención de una infección en los pacientes que también incluyen guantes, batas, mascarillas y otros productos.

    • Guantes: Deben usarse guantes de examen no estériles de un solo uso, debiendo usarse dos guantes cuando se entre en contacto con los fluidos del paciente. Así mismo es necesario cambiarlos cuando éstos estén muy contaminados de sangre o cualquier otro tipo de fluidos corporales. Una vez quitados los guantes también es necesario realizar una limpieza exhaustiva de las manos para completar la reducción de riesgos.

 

    • Protección Respiratoria: Es necesario utilizar este tipo de equipos para el personal sanitario que entre en contacto con el paciente o sus fluidos. Se pueden usar mascarillas, mascarillas con filtros, medias máscaras o máscaras completas según sea el nivel de riesgo. Las máscaras completas ofrecerán adicionalmente protección ocular al usuario.

 

  • Protección ocular: Se deben usar pantallas faciales o gafas de montura integral junto con una mascarilla para prevenir las salpicaduras de fluidos, líquidos, etc. Evitan el contacto con las mucosas.

¿Qué requisitos y características deben cumplir los EPIS?

En el Real Decreto 1407/1992 se establecen los requisitos de diseño y fabricación de los equipos de protección individual.

Uno de los requisitos que establece este Real Decreto es que todos los equipos de protección deben cumplir con el marcado CE.  De esta manera, cada equipo lo llevara estampado de forma visible y legible, acompañado de la Declaración de Conformidad CE, esta declaración certifica que el EPI comercializado cumple con lo dispuesto en el RD 1407/1992.

Otro de los requisitos es que cada equipo debe ir acompañado de las instrucciones de uso donde aparezcan los datos del fabricante, rendimientos del equipo, caducidad, etc.

Productos Sanitarios

La definción de PS (Producto Sanitario) engloba cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material u otro artículo, utilizado sólo o en combinación, incluidos los programas informáticos, destinado por el fabricante a ser utilizado en humanos con fines de:

  • diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad
  • diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia
  • investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico,
  • regulación de la concepción

y que no ejerza la acción por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función puedan contribuir.

Tanto los EPI como los PS están regulados por directivas europeas del nuevo enfoque que implican el cumplimiento de los productos con unas exigencias esenciales de seguridad y salud, el uso para ello de unas normas armonizadas y un marcado CE que avala este cumplimiento.

Como producto sanitario, podemos encontrar ropa de protección, calzado, guantes y mascarillas que sirvan para prevenir el contagio e infecciones.

Ropa de protección, batas: La OMS establece que la ropa de protección a utilizar debe ser impermeable y desechable, cubriendo cualquier parte del cuerpo expuesta al posible contacto con fluidos corporales del paciente infectado.

 

Calzado: Se deberá usar calzado cerrado, que el pie se mantenga sujeto, resistente a la perforación y penetración de fluidos. Con suela antideslizante para evitar resbalones y caídas. Anatómico, y debe estar homologado.

 

Fuente: Acprevencion.com / Psprevencion.com

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Qué criterio tienes en cuenta a la hora de usar tus EPIS como profesional sanitario? Comparte tu opinión con nosotros ¡Deja tu comentario!

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.