Ánade, tienda de ropa profesional y laboral.

¿Qué guantes usar según tu profesión?

Las manos son una de las partes de nuestro cuerpo que más usamos en el trabajo y, por lo tanto, la que mejor tenemos que proteger para evitar cualquier tipo de riesgo o accidente laboral.

Para proteger las manos se deben usar guantes de protección o seguridad; el cómo elegirlos dependerá de para qué los usaremos, qué puesto de trabajo se va a desempeñar y sobretodo evaluar los riesgos a los que estemos expuestos.

En el post de hoy te damos las claves para elegir qué tipo de guantes necesitas según sea tu profesión.

 

¿Por qué usar guantes en el trabajo?  

Los guantes de seguridad son un elemento de protección muy importante, ya que nos puede evitar posibles daños como pueden ser cortes, arañazos, manchas, quemaduras, pinchazos, golpes, fracturas, absorción dérmica de sustancias peligrosas, contagios de enfermedades, etc.

El uso de guantes en el trabajo ofrece al profesional una mayor seguridad en el trabajo, además de mejorar nuestra destreza y agarre a la hora de desempeñar una tarea. 

 

¿Qué tipos de protección existen? ¿Cuáles son los riesgos más comunes? 

Como señalábamos anteriormente, no todas las profesiones tienen el mismo riesgo. No es lo mismo el trabajo que desempeña un químico en un laboratorio, que un cirujano en un quirófano que un electricista o un bombero, cada profesión tiene unos riesgos asociados y en función de ello se clasifica el nivel de protección de los guantes.

Ánade, tienda de ropa profesional y laboral.
  • Protección contra riesgos químicos (EN 374:2003) registra el nivel de defensa en grado del 1 al 16
  • Se calcula en base al tiempo que tarda el compuesto químico en atravesar el material
  • Cada letra presenta un químico frente al que protege el guante
  • Protección contra riesgos mecánicos (EN 388:2003)Mide el grado de protección del 1 al 4
    • A: resistencia a la abrasión
    • B: resistencia al corte por cuchilla
    • C: resistencia al rasgado
    • D: resistencia a la perforación
  • Protección contra riesgos térmicos (EN 407:2004) evalúa la seguridad del 1 al 4
    • A: resistencia a la inflamabilidad o comportamiento ante las llamas
    • B, C, D: resistencia al calor por contacto, convección y radiante.
    • E: resistencia a salpicaduras de metal fundido
    • F: resistencia a cantidades de metal fundido.
  • Protección anti corte (EN 1082) y Protección corte y desgarro sierra de cadena (EN 381)

 

¿Qué protección y ventajas me ofrece cada material? 

En el mercado hay muchos tipos de guantes disponibles para casi cualquier profesión y fabricados con todo tipo de materiales: piel o cuero, poliéster o algodón, goma o látex, de acero inoxidable… Te ofrecemos una selección de los materiales más usados en guantes de protección y sus ventajas.

  • PVC, proporciona impermeabilidad, buena resistencia a los productos químicos, a las grasas y a los hidrocarburos. También nos ofrece flexibilidad y resistencia a la abrasión.
  • Nylon, destacan su alta impermeabilidad.
  • Nitrilo, nos ofrece muy buena resistencia mecánica y resistencia a los aceites, grasas e hidrocarburos. Es un material muy flexible.
  • Látex, especialmente resistente a los productos químicos. Nos brinda gran flexibilidad y comodidad.
  • Poliuretano, nos ofrece una excelente resistencia a la abrasión, impermeabilidad y favorecen la transpiración.
  • Algodón, ofrece confortabilidad, buena transpiración y muy buena absorción del sudor.
  • Neopreno, material muy resistente al calor y al frío. También, muy resistente a los productos químicos.
  • Cuero, especialmente indicado para riesgos mecánicos debido a su alta resistencia. También soporta muy bien el calor.
  • Piel, que nos ofrece resistencia a la abrasión, al corte y a la temperatura.
  • Kevlar, material muy resistente a los cortes, al calor y a las partículas que se desprenden.

 

¿Qué talla de guantes necesito? 

Elegir la talla correcta de guantes es muy importante para que el guante se adapte perfectamente a la mano y puedas trabajar con total comodidad y seguridad. Si eliges una talla más pequeña de lo normal, te puede crear una sensación de fatiga en la mano debido a la presión que está ejerciendo el guante pequeño, además de tener más probabilidades de romperse.

Un guante que te quede grande, te produce en un efecto de pérdida de sensibilidad y tacto, lo cual puede afectar al desempeño de tu trabajo.

 

Si quieres saber qué talla de guantes necesitas haz clic aquí. 

Antes de comprar tus guantes de protección asegúrate de que cumplen con la normativa vigente y estén certificados por la CE así como que sean tan funcionales como prácticos para realizar la tarea requerida.

Si deseas ampliar información en particular sobre el uso de guantes en el sector sanitario no te pierdas este enlace: http://blog.anade.com/guantes-desechables-sanitarios-tipos-y-usos/

En nuestra tienda online Ánade y nuestra web corporativa www.anade.com disponemos de una amplia variedad de guantes de trabajo para diferentes tipos de riesgos laborales.

 

Puedes comprar tus guantes de protección de las siguientes formas:

  • Online, realizando tu pedido en https://anadeshop.com
  • Telefónicamente, llamando al teléfono 915 218 871
  • Personalmente, visitando nuestra tienda de uniformes en Madrid. ÁNADE C/San Bernardo 32 (Madrid- Metro Noviciado) en horario de Lunes a Viernes de 09:30 a 14:30h y tardes de 16:00 a 20:00h, Sábados de 09:45 a 13:30h.
Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.