Mujeres pioneras en la sanidad española

El Día Internacional de la Mujer se celebra enmarcado en una clara feminización de las profesiones sanitarias.

A pesar de las dificultades que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia para acceder a una formación intelectual equivalente a la de los hombres, han sido muchas las mujeres las que desafiaron todos los prejuicios sociales de la época siendo las pioneras en varios campos antes reservados a los varones como la Ciencia, la Medicina y la Sanidad; y es que la incorporación de la mujer en el ámbito laboral sanitario es una realidad que va en aumento.

Por este motivo, el post de hoy va dedicado a las 3 mujeres españolas que fueron pioneras en el mundo de la medicina, enfermería y farmacia.

Dolores Aleu i Riera, la primera mujer licenciada en medicina

Las primeras universitarias de España estudiaron aprovechando un vacío legal de la segunda mitad del siglo XIX y una de ellas fue Dolors Aleu, la primera mujer que ejerció la medicina durante más de 25 años.
Nacida en el seno de la burguesía catalana, Dolores rompió con todos los moldes al asistir en 1874 a la Facultad de Medicina a las clases del primer curso.

De hecho, Aleu acudía a la universidad con dos escoltas contratados por su padre, Joan Aleu, que era doctor en Farmacia, jefe de la Policía Municipal, teniente de alcalde de Barcelona y gobernador general de Cataluña.
Aunque terminó sus estudios de Medicina en 1879 con un expediente brillante, tuvo que esperar hasta 1882 para conseguir la autorización que le permitiese presentarse a las pruebas de licenciatura. Su tesis versó acerca ‘De la necesidad de encaminar por nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer’.

Dos años más tarde, Aleu creó junto con Clotilde Cerdà y Bosch, la ‘Academia para la Ilustración de la Mujer’, institución en la que ejerció de profesora de Higiene Doméstica.
Se especializó en Ginecología y Pediatría y pasó consulta durante más de 25 años en la Rambla de Cataluña, donde contaba con un variopinto abanico de pacientes, desde las señoras burguesas de Barcelona, con quien compartía clase social, hasta las prostitutas del barrio del Raval.

Isabel Zendal, la primera enfermera de la historia en misión internacional

Zendal nació en 1773 en Ordes (A Coruña). Hija de padres campesinos, aprendió a leer y escribir en la escuela de la parroquia.
La enfermera Isabel Zendal fue la única mujer de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1812), dirigida por Francisco Xavier de Balmis, cuyo papel fue fundamental en la vacunación contra la viruela en América, China y Filipinas.

El objetivo de esta expedición era que esta vacuna alcanzase todos los rincones del imperio español, ya que la alta mortalidad del virus estaba ocasionando la muerte de miles de niños. Isabel fue una pieza fundamental para que se inmunizara a más de medio millón de personas y, más importante aún, para que se constituyeran juntas de vacunación encargadas de continuar con esta labor.

Dos siglos más tarde del nacimiento de Isabel Zendal, surgía la figura de la Dama Enfermera de la Cruz Roja con la finalidad de desarrollar funciones de voluntariado sociosanitario. Este cuerpo fue impulsado por la reina Victoria Eugenia, conocida como la Reina Enfermera, al estallar la Primera Guerra Mundial. La labor de las Damas Enfermeras se desarrolla en hospitales, aunque también colaboran en otros servicios como dispensarios antituberculosos, ambulancias, etc.

Zoe Rosinach Pedrol, la primera mujer doctora en Farmacia

Zoe Rosinach Pedrol está considerada la primera mujer española doctora en Farmacia y toda una pionera en su campo. La catalana nació en Lleida en 1.984, fue hija de un odontólogo, al que acompañó en numerosas ocasiones, y de una comadrona, un entorno familiar que favoreció el interés de la pequeña por la ciencia.
Realizó sus estudios primarios en su ciudad de origen y en septiembre de 1.913, con el beneplácito de su familia, se matriculó en la facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.

En la capital catalana permaneció los dos primeros cursos, obteniendo muy buenos resultados en todas las asignaturas. Más tarde se trasladó a Madrid, promovida por las diferencias de género que sufría para finalizar sus estudios y cambiar así de aires.
En una época en la que la presencia de las mujeres era muy baja en la universidad, Zoe Rosinach consiguió doctorarse en su disciplina, siendo así la primera doctora en Farmacia de la historia de España. Poco después se casó y en 1.932 cumplió uno de sus sueños fundando la que sería su primera farmacia, en Albalate del Arzobispo, un pueblo de la provincia de Teruel que acogió su primer negocio, el cual regentó durante más de 40 años hasta que falleció en 1.973.

Parece ser que Rosinach sentó cátedra, ya que en la actualidad el 71 por ciento de los miembros colegiados en Farmacia son mujeres y muchas de ellas regentan sus propios establecimientos farmacéuticos. Se trata de una de las profesiones que cuenta con mayor presencia femenina, junto con la Enfermería, y es una de las que mayor proyección tienen entre las mujeres jóvenes, ya que representan un 26 por ciento del total.

La incorporación de la mujer en el ámbito laboral sanitario es una realidad que va en aumento, y por ello la industria textil, y nosotros especialmente como fabricantes de vestuario laboral, trabajamos para adaptarnos a estas circunstancias y ofrecer un amplio catálogo de ropa de trabajo de mujer.

En Ánade, disponemos de una amplia variedad de pijamas y uniformes sanitarios de tipo unisex y de mujer, de diferentes modelos, formas y colores para adaptarnos a los gustos y necesidades de todos los profesionales sanitarios: enfermeras, dentistas, farmacéuticos, médicos, fisioterapeutas, veterinarios, etc.

Encontrarás uniformes médicos de colores, de diferentes tejidos y diseños sin renunciar a la calidad y comodidad que necesitas en tu trabajo.

Las chaquetas médicas y casacas sanitarias estampadas más originales, diseñadas exclusivamente por Ánade las tienes disponibles en anadeshop.com

Puedes comprar tu bata de laboratorio, uniforme médico, casacas estampadas y gorros para enfermeras de las siguientes formas:

• Online, realizando tu pedido en https://anadeshop.com
• Telefónicamente, llamando al teléfono 915 218 871
• Personalmente, visitando nuestra tienda de uniformes en Madrid. ÁNADE C/San Bernardo 32 (Madrid- Metro Noviciado) en horario de Lunes a Viernes de 09:30 a 14:00h y tardes de 16:30 a 20:00h, Sábados de 09:45 a 13:30h.

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.