
Los 3 riesgos laborales más comunes en Sanidad y cómo evitarlos
Con motivo del “Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo” que se celebra el próximo 28 de abril, en el post de hoy queremos ofrecerte información básica sobre los tipos de riesgos laborales, que como trabajador del sector sanitario debes conocer, para poder actuar en consecuencia en materia de prevención de riesgos laborales, porque recuerda que <<un trabajo seguro, salva vidas>>.
Como profesional sanitario, ya seas médico, enfermero, auxiliar, dentista, veterinario, etc., estás expuesto a diferentes tipos de accidentes de trabajo y riesgos derivados del oficio que desempeñes. Toma nota de ello, porque a continuación te cómo evitarlos y reducirlos.
Los riesgos laborales más comunes en Sanidad
- Riesgos de Accidentes de trabajo:
Entre los más comunes podemos encontrar las caídas, caída de objetos, choques, golpes contra objetos, riesgos de atrapamiento con algún instrumento o maquinaria, riesgo de cortes o pinchazos por objetos o instrumental clínico, riesgo de proyección de fragmento, partículas o líquidos, riesgo de contacto térmico, riesgo de contacto eléctrico, riesgo de contacto con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas, riesgo de incendio o explosión, riesgo de agresión, así como riesgos por sobreesfuerzos por movilización de pacientes y manipulación de cargas.
Te damos las pautas de los dos riesgos más comunes: caídas y cortes o pinchazos.
El riesgo de caída se presenta por los constantes desplazamientos que hace un profesional sanitario a lo largo de la jornada, provocados en su mayoría por el mal estado del suelo, la falta de orden o limpieza, y en ocasiones, tal vez, por alguna imprudencia o despiste al andar.
Cómo prevenirlo: Manteniendo un buen nivel de orden y limpieza, dejando los pasillos y áreas de trabajo libres de obstáculos y sobre todo utilizando un calzado sanitario o zueco de quirófano adecuado, sujeto al pie, cuya suela sea antideslizante y estén homologados con el marcaje CE.
El riesgo de cortes o pinchazos, son muy comunes en centros sanitarios y hospitales al manipular instrumental clínico y otros elementos punzantes, como el uso de material quirúrgico, y el uso de jeringas puede ser origen de accidentes por punción durante las tareas de extracción, transvase o inyección.
Cómo prevenirlo: Manteniendo el instrumental clínico en un buen estado de limpieza, esterilización y conservación siguiendo los protocolos establecidos, utilizando siempre el instrumental adecuado en las operaciones a realizar.
Deposita el material los vidrios rotos y todo el material cortante en contenedores específicos utilizando para ello pinzas, tenazas, y/o guantes resistentes al corte. Nunca presiones la bolsa de basura con las manos o con los pies.
Y cómo no, utiliza equipos de protección individual como guantes desechables de calidad resistentes a los cortes y rasgaduras.
- Riesgos de Enfermedad Profesional:
Entre los más característicos derivados de la sanidad encontramos riesgos de exposición a contaminantes químicos, biológicos, a radiaciones, fatiga visual y disconfort acústico o térmico.
El riesgo biológico más común que pueden darse en hospitales y otros centros sanitarios son las infecciones producidas por agentes biológicos patógenos, aquellas que se producen durante la manipulación y cura de enfermos, etc. derivados del contacto a través de vendajes, instrumental, ropa, etc. con líquidos corporales, excreciones, sangre y sus derivados.
Cómo prevenirlo: Estableciendo un protocolo de actuación en el trabajo y disponer de procedimientos y medidas técnicas que eviten o minimicen la liberación de agentes biológicos, así como el uso correcto y adecuado de equipos de protección individuales y materiales desechables de un solo uso como mascarillas, jeringuillas, guantes, protectores oculares o faciales, etc.
Aprovechamos para recordar la necesidad de mantener un uniforme laboral adecuado y en óptimas condiciones para minimizar riesgos en el trabajo.
- Otros tipos de riesgos:
Como por ejemplo la fatiga física y mental, un riesgo bastante común en el personal sanitario por pertenecer a un colectivo al que se le exige un alto grado de responsabilidad, autoridad, autonomía y sobretodo eficiencia. La fatiga mental se da cuando las exigencias mentales de la tarea sobrepasan la capacidad de respuesta del propio trabajador.
Otro problema al que se encuentran con frecuencia médicos o enfermeros de un centro sanitario son las agresiones y los conflictos derivados con pacientes o familiares, esto les provoca un estrés y fatiga mental para la que tienen que estar preparados para resolver situaciones de forma satisfactoria.
La consecuencia o el daño más inmediato es una sensación de fatiga. La mejor manera de reducir la fatiga provocada por el trabajo es mediante un descanso correcto y adecuado.
Cómo prevenirlo: Si tu trabajo requiere mucha actividad mental por la atención y concentración haz pausas sean más prolongadas y menos frecuentes (15-20 minutos cada dos horas aproximadamente). Si la tarea es muy manual o repetitiva, es preferible que las pausas sean cortas pero más frecuentes.
Un buen descanso, buena alimentación y una actitud positiva pueden ayudarte a mejorar y prevenir esta situación.
Si deseas ampliar información en particular sobre alguno de los riesgos anteriormente expuesto, no te pierdas este enlace:
En nuestra tienda online Ánade y nuestra web corporativa www.anade.com disponemos de una amplia variedad de guantes de trabajo y vestuario desechable de protección como batas, mascarillas, gorros desechables o cubre zapatos para protegerte de diferentes tipos de riesgos laborales.
Puedes comprar tu vestuario de protección individual de las siguientes formas:
- Online, realizando tu pedido en https://anadeshop.com
- Telefónicamente, llamando al teléfono 915 218 871
- Personalmente, visitando nuestra tienda de uniformes en Madrid. ÁNADE C/San Bernardo 32 (Madrid- Metro Noviciado) en horario de Lunes a Viernes de 09:30 a 14:30h y tardes de 16:00 a 20:00h, Sábados de 09:45 a 13:30h.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Qué cambios sueles hacer en tu ropa de trabajo con el cambio de estación? ¿Qué colores te gustan más para tu uniforme esta primavera? Comparte tu opinión con nosotros ¡Deja tu comentario!
Recuerda que en ÁNADE somos fabricantes de ropa de trabajo profesional, y puedes comprar tu uniforme médico, calzado de trabajo, batas de laboratorio, mascarillas, zuecos sanitarios, gorros de quirófano, etc. de las siguientes formas:
- Online, realizando tu pedido en https://anadeshop.com
- Telefónicamente, llamando al teléfono 915 218 871
- Personalmente, visitando nuestra tienda de uniformes en Madrid. ÁNADE C/San Bernardo 32 (Madrid- Metro Noviciado) en horario de lunes a viernes de 09:30 a 14:00h y tardes de 16:30 a 20:00h, sábados de 09:45 a 13:30h.
Sorry, the comment form is closed at this time.