Tienda de ropa profesional y sanitaria

¿Influye tu uniforme en la percepción que tiene tu paciente de ti? ¿Ellos qué prefieren?

Nuestro aspecto físico y nuestro estilo de vestir, emite un mensaje muy poderoso sobre nosotros mismos a las personas con las que nos relacionamos.

Nuestra forma de vestir hace que los demás nos vean de una determinada manera y se generen unas expectativas en cuanto a nuestra forma de ser y de actuar.

La imagen que transmitimos con nuestro vestuario, cobra aún más importancia cuando la ropa que llevas representa a una institución médica donde a diario acuden pacientes confiando su salud en tus manos.

En el post de hoy, trataremos la importancia del uso de uniforme dentro del ámbito sanitario por lo que ello representa, qué es lo que más valoran tus pacientes sobre tu imagen como profesional y cuáles son sus preferencias en cuanto a vestuario médico se refiere.

Cuando una persona acude a una consulta o centro médico, espera recibir una atención decente y profesional. Esta profesionalidad no sólo se transmite con los conocimientos por parte del personal sanitario en cuanto a la evaluación médica que el paciente requiere, sino también en la imagen que está proyectando de sí mismo.

Por ejemplo, recibir al profesional sanitario en ropa de calle como unos vaqueros y zapatillas no tiene el mismo efecto sobre el paciente que recibirle bien uniformado con un pijama médico limpio y nuevo o una bata blanca. Psicológicamente, asociamos la profesionalidad con llevar un vestuario acorde a la situación, por lo que la apariencia de los médicos y facultativos, puede convertirse en una parte importante de la política de las instituciones médicas.

Pero, ¿realmente influye en el grado de satisfacción de pacientes y familiares el hecho de que el personal sanitario vista de una forma u otra?,  ¿cuál es la preferencia de los pacientes con respecto a la vestimenta de los médicos? Según un reciente estudio publicado en BMJ Open, se ha demostrado que el resultado de satisfacción que tienen los pacientes está relacionada con la percepción que tienen de su médico (respecto a su forma de vestir) y que los pacientes prefieren que los profesionales médicos vistan con su habitual bata blanca.  El estudio concluye que la percepción de la atención médica mejora si el profesional de la salud se viste de blanco.

Cómo se hizo el estudio y sus resultados

Para la investigación se contó con un total de 4.062 personas procedentes de 10 hospitales ubicados en Estados Unidos. Se les preguntó sobre su percepción respecto a que los médicos llevasen una vestimenta u otra y si este elemento podía influir en su satisfacción como pacientes.

Para ello evaluaron diferentes opciones de vestuario como los mostrados en la fotografía (vestuario casual, vestuario casual con bata blanca, uniforme médico, uniforme médico con bata blanca, vestuario formal, vestuario formal con bata blanca y traje de chaqueta) y los resultados fueron los siguientes:

Tienda de ropa profesional y sanitaria

Cuando se les preguntó qué consideraban que sus propios médicos deberían usar, el 44% dijo que el atuendo formal con bata blanca, y el 26 % que los uniformes de enfermería con bata blanca. Los resultados fueron similares para ambos sexos, a excepción de los cirujanos hombres: en este caso preferían que fuesen con ropa formal, sin la bata.
Más de la mitad de los pacientes encuestados (53 %) destacó que la forma en que se visten sus médicos era muy importante para ellos. De hecho, el 36% de los usuarios preguntados en este sondeo estuvo de acuerdo con la afirmación de que la vestimenta de los facultativos influyó sobre su satisfacción con respecto a la atención que recibieron.

Y es que aunque las modas cambien, hay una tendencia clara que se mantiene con el paso del tiempo en el sector sanitario: el uso de la bata blanca.

La Bata blanca, el uniforme médico por excelencia

En la actualidad bata blanca es el símbolo por excelencia ligado  a la medicina, la investigación y la ciencia.

Aunque en su origen, empezó a utilizarse esta prenda como simple elemento de protección frente a manchas, más tarde  su uso adquirió un fuerte carácter simbólico puesto que transmitía una sensación de poder, sabiduría, eficacia y sobretodo en el mundo médico-científico adquirió una gran autoridad. La bata blanca abarca varios significados entre ellos la pureza, estatus, pulcritud, personalidad, jerarquía, etc.

La incorporación de la bata blanca como ropa de trabajo médico, supuso también una revolución en la manera de pensar, convirtiendo los hospitales en lugares donde los enfermos podían encontrar un remedio a una enfermedad y no como sitios donde terminar sus días.

También ayudó a cambiar la apreciación del paciente hacia el médico, ya que el médico vestido de bata blanca transmitía más confianza, seguridad y profesionalismo en su ejercicio laboral; los pacientes prefieren la figura médica, vestida de bata blanca, bien peinado, pulcro y elegantemente vestido.

Hoy en día la bata blanca permanece como icono médico y científico, siendo utilizada ampliamente en hospitales y laboratorios.  Aunque la industria textil y las modas evolucionan constantemente y se han ido incluyendo algunos vivos de color en batas sanitarias, la bata blanca de botón sigue siendo el uniforme por excelencia de esta profesión.

En Ánade , disponemos de un amplio catálogo de batas sanitarias y pijamas médicos de diferentes modelos, como de señora, unisex, entalladas, con cremallera o incluso de tejido antimicrobiano. Descubre las batas médicas más cómodas y resistentes para médicos, veterinarios, farmacias, dentistas, auxiliares o enfermeros. Encuentra la comodidad que necesitas en tu trabajo sin renunciar a la moda y a sentirte bien.

Puedes comprar tu bata de laboratorio o uniforme médico de las siguientes formas:

  • Online, realizando tu pedido en https://anadeshop.com
  • Telefónicamente, llamando al teléfono 915 218 871
  • Personalmente, visitando nuestra tienda de uniformes en Madrid

ÁNADE C/San Bernardo 32 (Madrid- Metro Noviciado) en horario de Lunes a Viernes de 09:30 a 14:30h y tardes de 16:00 a 20:00h, Sábados de 09:45 a 13:30h.

Fuente: https://bmjopen.bmj.com/content/8/5/e021239

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.