
El origen de la cremallera y sus ventajas en ropa de trabajo.
La cremallera es uno de los tipos de cierre textil más comunes que puedes encontrar, no sólo en tu ropa de diario o de deporte, sino también en tu ropa de trabajo; probablemente si echas un vistazo al interior de tu armario encontrarás que muchas de tus prendas tienen una cremallera.
En el post de hoy te contamos cómo se inventó este pequeño mecanismo ampliamente usado en todo el mundo y las ventajas que presenta en uniformes de trabajo.
La invención de la cremallera
Curiosamente la cremallera no tiene ningún precedente antiguo y tampoco se ideó para competir con los botones o cualquier otro sistema de cierre textil, sino que se originó como un mecanismo para cerrar las botas altas que se vestían a finales del S.XIX a fin de sustituir los largos cordones que llevaban, y sin embargo fracasó en este primer intento.
El primer modelo, todavía muy rudimentario, lo patentó Whitecomb Judson en 1893, un mecánico de Chicago. Tras su fallecimiento, su yerno, un ingeniero sueco-americano Gideon Sundback, perfeccionó el invento, fabricando, en 1913, un instrumento más ligero y fiable, cuyos primeros pedidos fueron para las tropas de los Estados Unidos en la I Guerra Mundial. En 1920 empezaron a usarse en las ropas de paisano, aunque todavía no resultaba muy prácticas: las piezas metálicas solían oxidarse y, por lo tanto, había que descoser la cremallera antes de lavar la prenda, y volver a coserla después.
En 1923, la B.F. Goodrich Company presentó unas botas de goma con cremallera y al propio Goodrich se le atribuye la invención del nombre onomatopéyico “zipper”, basado en el ruido de la cremallera al cerrarse. Más tarde, en 1935 la diseñadora Elsa Schiaparelli presentó una colección con cremalleras de todos los tamaños, algunas de las cuales eran meramente decorativas. Fue la consagración definitiva de la pieza.
Si te fijas bien, en la mayoría de las cremalleras de tus prendas podrás ver las iniciales YKK, que es el acrónimo de Yoshida Kogyo Kabushikikaisha (Yoshida Industria Limitada), una compañía fundada por Tadao Yoshida en 1934 y que actualmente manufactura el
90% de los cierres (conocidos como zipper) usados en fábricas textiles de 52 países
La fábrica principal de YKK está en Georgia, USA, y hace 7 millones de cierres por día en 1.500 diferentes modelos y más de 427 colores.
Ventajas de uso en ropa de trabajo
- La principal ventaja del uso de la cremallera es su razón de ser: unir dos partes de una prenda.
- La cremallera aparte de tener multitud de aplicaciones, en ropa de trabajo o uniformes tiene un beneficio más, y es que puedes cerrar una chaqueta de trabajo o bata de laboratorio para que no entre el aire y así mantener el calor corporal, ya que elimina los espacios abiertos que por ejemplo existe en otros anclajes como el botón, corchete y gana así en perfección de cierre total.
- El cierre total que otorga la cremallera permite mayor protección en cuanto a uniformes de trabajo se refiere, por ejemplo te protege de machas y riesgos.
- Ganas tiempo y esfuerzo a la hora de vestirte o desvestirse, tiempo y comodidad que se agradece durante la jornada de trabajo.
- Versatilidad. Existen infinidad de materiales, colores y tipos de cremallera, incluso las hay totalmente invisibles, lo que permite una mejor apariencia y aplicación para las prendas.
- Las cremalleras ayudan para que los pantalones de trabajo no tengan que ser muy anchos de cintura y que se puedan poner bien.
Fuente: blogs.20minutos.es/
Empresa dedicada a la fabricación, venta y distribución de ropa de trabajo profesional de alta calidad. Especializados en el sector sanitario.
Sorry, the comment form is closed at this time.