
¿Cómo funcionan las lavanderías de ropa hospitalaria?
En el sector sanitario, es imprescindible el uso de un uniforme médico adecuado que garantice la seguridad y protección tanto del personal de un hospital como del paciente que es atendido. La ropa de trabajo, por su constante contacto entre paciente y trabajador, puede ser una fuente de contaminación, y por tanto, para eliminar cualquier posibilidad de infección es necesario que sea sometida a un riguroso sistema de limpieza.
El proceso de lavado, recogida, transporte y almacenamiento de ropa de trabajo, ropa de cama y vestuario de quirófano de un centro sanitario debe ser muy exhaustivo para garantizar la salud y bienestar de todos.
En el post de hoy te contamos cómo es procedimiento de trabajo en una lavandería de ropa hospitalaria.
Las funciones de un servicio integral de lavandería en el sector sanitario, no sólo consisten en reponer la ropa usada (pijamas sanitarios, batas médicas, sábanas, etc.), limpia y desinfectada para que pueda volver a utilizarse, también es responsabilidad de la empresa de lavandería de ayudar a conservar la higiene del hospital, controlar la calidad de la ropa laboral, y conocer los factores que puedan afectar a la duración de las prendas, con el fin de maximizar la inversión realizada.
PAUTAS DE LAVADO DE LA ROPA HOSPITALARIA
¿Cómo es el proceso de lavado de la ropa en un hospital? Una vez recogida la ropa usada, el primer paso es la clasificación de la misma por el nivel de suciedad y tipo de tejido, para ello el personal de la lavandería también debe seguir un protocolo de actuación para la manipulación de estas prendas. El trabajador debe usar vestuario de protección como guantes y delantal para manipular la ropa sucia, así como lavarse las manos después de esta operación.


La ropa limpia y sucia se debe transportar separadamente para minimizar la contaminación cruzada. Los carros (preferiblemente metálicos) que se utilizan para almacenamiento de ropa en los pisos deben ser cubiertos durante el transporte y almacenamiento. Estos cobertores no deben ser retirados o ajustados de modo que puedan exponer la ropa al tráfico común.
Una apropiada clasificación de la suciedad permite usar la mejor fórmula de lavado y ayuda a reducir el desgaste de los uniformes y ropa de cama, alargando así su vida útil. El proceso de lavar, desinfectar y dejar la ropa hospitalaria apta para su uso no es tarea fácil, de hecho debe hacerse en varios pasos: prelavado, lavado, desinfección, aclarado y suavizado.
Una vez finalizado el proceso de lavado se produce el secado y posterior planchado. En esta fase se separan por una parte los tejidos lisos como las sábanas, y las prendas de vestir y se clasifican según el tipo de prendas: toallas, uniformes de pacientes, ropa de cama, ropa de cirugías, etc.
La ropa limpia debe manipularse lo menos posible y debe empaquetarse o embolsarse antes de ser almacenada, siendo colocadas en bolsas en un lugar limpio y seco, para posteriormente ser distribuida a su lugar de destino.


En Ánade, disponemos de las últimas tecnologías y avances en maquinaria e infraestructura para el lavado de prendas de Sala Limpia. Disponemos de servicio de Lavandería para su vestuario, para eliminar la suciedad que se haya adherido durante su proceso productivo, controlamos cada lote de lavado y embolsamos las prendas acorde a las necesidades de cada cliente para transportarlas posteriormente en valijas cerradas, para garantizar el mejor servicio de envío y entrega. ¡No dudes en consultarnos!
Productos recomendados
Empresa dedicada a la fabricación, venta y distribución de ropa de trabajo profesional de alta calidad. Especializados en el sector sanitario.
Aida Casillas
4 junio, 2019 at 10:13 pmBuenas Tardes, mi nombre es Aida Casillas Gutiérrez de la empresa Envases Universales y es de mi interés cotizar con ustedes el lavado de batas de laboratorio.
admin
12 junio, 2019 at 7:52 amHola Aida, puedes contactar con nosotros en este formulario http://anade.com/contacto/