Calzado sanitario, zuecos sanitarios Calzuro y zapatos sanitarios.

¿Cómo es el calzado sanitario perfecto?

Son muchos los sanitarios que sufren problemas podológicos por el uso de un calzado de trabajo inadecuado. En el post de hoy te explicamos cuáles son las principales características que debe tener en cuenta el profesional sanitario para elegir el tipo de calzado apropiado según su actividad diaria.

El calzado laboral es un elemento fundamental a la hora de prevenir y evitar lesiones, por lo que debería ser lo más adecuado posible según la actividad profesional. Según algunos estudios, el 95% de los accidentes que ocurren en el sector sanitario (clínicas, centros médicos, hospitales, etc.) son evitables con una correcta cultura preventiva. Algunos de estos “accidentes laborales” que sufren enfermeros, médicos o auxiliares, se deben a caídas, dolores musculares, lumbares, etc. consecuencia de un uso inadecuado del tipo de calzado.

El uso del calzado de trabajo adecuado favorece la salud del trabajador y su rendimiento. Por tanto, el zueco sanitario debe adecuarse a las necesidades del entorno de trabajo y a las exigencias del trabajador.

La mayor parte de la jornada laboral de los profesionales sanitarios se realiza de pie, y gran parte de ese tiempo se hace andando continuamente de un lado hacia otro (cargando con pesados equipos, subiendo escaleras, o desplazando o movilizando pacientes), por lo que requieren un calzado adecuado que ayude a retrasar la aparición del cansancio, así como evitar el dolor que puede producir en la planta del pie, piernas y espalda.

Es difícil recomendar un único calzado para todo el colectivo de profesionales sanitarios, debido a que en función del cargo que desempeñe, el calzado necesitará unas características específicas. Así, ante sanitarios que desarrollen su trabajo en bipedestación estática durante largo tiempo (Ej: cirujanos), largas caminatas (Ej: enfermeras de urgencias), desplazar pesos o equipos (Ej: celadores), etc. Se recomendará un calzado u otro. En grandes rasgos, podemos diferenciar dos tipos de calzados según la actividad del sanitario: 

— Si permanece de pie de manera estática la mayor parte de su jornada, con pocos desplazamientos y no manipula cargas, puede utilizar un zueco abierto por el talón que debe llevar un tira posterior para asegurar la estabilidad, mejorar la amortiguación de impactos y contribuir a un menor desplazamiento relativo entre el pie y el zueco.

    

— Si el sanitario manipula cargas o realiza muchos desplazamientos, como ocurre con la mayoría de los sanitarios, se recomienda un calzado cerrado, lo que aumentará la estabilidad y protección del pie.

 

Características del zueco sanitario perfecto 

El calzado sanitario debe proporcionar funcionalidad y confort. Las características que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir el calzado sanitario perfecto son las siguientes:

  • Ergonómico y Anatómico: La adaptación a los movimientos del pie de forma que estos sean eficientes, facilitando una marcha eficaz, para disminuir el cansancio. Debe ser un calzado fácil de quitar y poner.
  • Peso: Que sea ligero es muy importante para reducir la fatiga. Lo ideal es que pese entre los 200 y 300gr.
  • Estabilidad y flexibilidad: Es fundamental que otorgue estabilidad al profesional, que controle la articulación subastragalina con un buen contrafuerte en el talón. Debe favorecer la articulación del tobillo y permitir la movilidad de los dedos. No tienen que quedar justos.
  • Protección: Adecuada protección de las articulaciones del tarso y metatarso.
  • Amortiguación: Un calzado adaptado para la amortiguación de impactos ayuda a reducir las dolencias y molestias de espalda.
  • Agarre y propulsión: Para evitar riesgos de resbalones y caídas, hay que prestar atención en el tipo de suela del calzado. Una suela antideslizante, que no resbale y posea buenas propiedades de fricción en seco y con un diseño que permita la dispersión de líquidos sobre superficies húmedas, facilitando la impulsión.

En caso de optar por un calzado cerrado( ya sea mediante cordones o velcro) , que da más agarre y sujeción, es una buena elección que sea ligero, de punta ancha, con contrafuerte, tacón ancho y de una altura máxima de 3,5cm, que permita la transpiración del pie y tenga suela antideslizante y antiestática.

Es recomendable que tener en cuenta estos aspectos y condiciones generales a la hora de elegir el calzado de trabajo para el día a día, y considerar el tipo de trabajo y el entorno donde se realiza para utilizar el zueco sanitario más adaptado a las necesidades cotidianas.

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.