Prevención de riesgos laborales en sector sanitario

Claves para la prevención de riesgos laborales en el sector sanitario

La seguridad laboral es un tema que incumbe tanto a trabajadores como a empresarios. Disponer de los medios y equipamientos necesarios para realizar un trabajo de forma segura es un derecho como empleado y una responsabilidad como empresario.

La importancia de la prevención, formación e información en el trabajo para evitar accidentes y reducir los riesgos laborales es clave en todos los sectores y fundamental cuando nos encontramos en el ámbito sanitario y hospitalario.

En el post de hoy te ayudamos a identificar los principales riesgos a los que se enfrenta un profesional sanitario y cómo actuar para prevenirlos.

Los centros de salud, clínicas, hospitales, etc. son entornos de trabajo en los que su actividad principal se centra en el diagnóstico, tratamiento y cuidado de enfermedades de pacientes, lo que conlleva un alto riesgo físico y biológico. Los profesionales tienen que manejar a diario decenas de medicamentos y sustancias, productos químicos, biológicos, radiación, etc. por ello es importante saber identificar cada uno de los riesgos que puede conllevar cada tarea para actuar en consecuencia.

Todos los empleados de un centro sanitario, independientemente de la función que realicen,  ya sean médicos, enfermeros, asistentes, auxiliares, personal de limpieza, mantenimiento, restauración o lavandería, deben tenerse en consideración para adoptar unas medidas preventivas adecuadas.

Claves para la prevención de riesgos 

  1. Evaluación inicial los riesgos derivados de cada actividad y la consecuente adopción de medidas.
  2. Planificación de la actividad preventiva necesaria. Paralelamente sería recomendable la realización de actividades de vigilancia de la salud con exámenes específicos en función de los riesgos detectados y la apertura del historial clínico-laboral de cada trabajador.
  3. Elaboración de planes de prevención, elaboración de protocolos de actuación.
  4. Campañas de formación e información del personal sanitario en materia preventiva. Es recomendable la creación de planes de emergencia o autoprotección y posteriormente integrarlos en la cultura de trabajo del centro de manera piramidal desde el director hasta el propio trabajador.

 

Tipos de riesgos del profesional sanitario

Riesgos biológicos: El principal riesgo es, inevitablemente, la posible transmisión de enfermedades infecciosas o contagiosas por la exposición a diversos agentes biológicos. Estos agentes pueden ser bacterianos, víricos, fúngicos o parasitarios y se pueden transmitir por diversas vías (aérea, sanguínea o contacto directo con secreciones). Algunos pueden prevenirse a través de vacunación del personal (VHB, gripe, sarampión, varicela, meningitis bacteriana,…) y otros aún no (VIH, VHC, virus del Ébola).

Riesgos químicos: En un centro sanitario y hospitalario se dan lugar numerosas sustancias químicas que van desde los propios medicamentos hasta agentes anestésicos inhalatorios, productos esterilizantes, productos de limpieza o mantenimiento, desinfectantes para material quirúrgico/sanitario, etc.

Incluso hay medicamentos que requieren un manejo en condiciones especiales como cabinas de seguridad, transporte o desecho en contenedores especiales…

Para prevenir estos dos tipos de riesgos es necesario la selección adecuada de los equipos de protección individuales (EPIS -elementos de protección: gafas, uniformes, mascarillas, guantes, calzadas, gorros, etc.) y la formación e información del personal. También es preciso elaborar y actualizar los protocolos específicos de notificación, actuación y control.

Riesgos físicos: El profesional sanitario, consecuencia del trabajo físico que también conlleva el trato con pacientes y cuidado de éste durante su tratamiento, puede verse afectado a largo plazo con dolencias  y problemas físicos y psíquicos como quemaduras, trastornos oculares, renales, auditivos o nerviosos, así como riesgos ergonómicos como alteraciones osteomusculares, circulatorias, lumbalgias y problemas a nivel psicológico como estrés.

Fuente: Seguridad.Laboral.es

 

Productos recomendados:

Bata desechable:

 

Gorro desechable:

Cubrezapatos:

Guantes:

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.