Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Antiguamente a las mujeres no se les permitía ejercer la Medicina como profesión o estaba mal visto, pero a pesar de las dificultades que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia para acceder a la una formación intelectual equivalente a la de los hombres, han sido muchas las que desafiaron todos los prejuicios sociales de la época siendo las pioneras en varios campos antes reservados a los varones como la Ciencia, la Medicina y la Sanidad.

Esta semana, es especial, se celebra el Día de la Mujer Médica, una fecha creada con la finalidad de rendir un especial tributo a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell ( coincidiendo con su fecha de nacimiento) por ser la primera mujer en el mundo en recibir el título de Medicina en Estados Unidos, y luego poder ejercer tan loable profesión para el beneficio de la humanidad.

Por eso, en el post de hoy queremos rendir tributo a Elizabeth Blackwell contándote un poquito más acerca de ella.

¿Quién fue Elizabeth Blackwell?

Elizabeth Blackwell fue una reconocida doctora, nacida en Bristol, Inglaterra en el año 1821 que a muy corta edad tuvo que emigrar a los Estados Unidos. Se dedicó a la enseñanza, pero poco después de que una amiga suya enfermara, comenzó a interesarse por la medicina.

Después de muchos intentos para que la aceptaran en alguna universidad, fue la Geneva Medical College quien la aceptó, y finalmente logró convertirse en la primera mujer en recibir el título en esta especialidad en los Estados Unidos.

Anteriormente a obtener el título oficial, realizó cursos de homeopatía y se dedicó a la práctica de la medicina no oficial, de hecho, mientras realizaba una cura, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo y la dejó ciega, lo que truncaría su carrera de cirujana. Poco después, se traslada a Inglaterra donde conoce a Florence Nightingale. Al regresar a Estados Unidos, funda junto a su hermana Emily una escuela de Enfermería para mujeres. Escribió, además, tratados para difundir entre la población femenina, consejos y recomendaciones para mejorar su higiene y salud. En 1868 funda una Universidad de Medicina para mujeres.

Esta profesional tuvo que enfrentar duros retos por ser una época llena de convencionalismos donde no era bien visto el papel de la mujer en un campo que sólo era privilegio de los hombres. Sin embargo, gracias a sus logros y luchas, hoy muchas mujeres alrededor del mundo, son reconocidas por su trabajo y profesionalidad en el área de la medicina.

El papel de la mujer en la ciencia, a través de la historia, ha sido fundamental en el descubrimiento de grandes hallazgos en distintos campos como la medicina, la física y la tecnología, de los cuales hoy la humanidad se sigue beneficiando.

Sin embargo, el esfuerzo y trabajo de muchas mujeres sigue dejando huellas para las futuras generaciones, marcando un antes y un después en la historia de la ciencia y la tecnología

Celebra este día renovando tu bata médica o de laboratorio. Podrás hacerlo de las siguientes formas:

  • Online, realizando tu pedido en https://anadeshop.com
  • Telefónicamente, llamando al teléfono 915 218 871
  • Personalmente en nuestra Tienda Ánade, situada en C/San Bernardo 32. Madrid
Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.